#DeLeerNoMeLibro: Nunca olvides que te quiero
Yucatán, 27 de enero,
viento intenso, 17º, lluvia
Cariño:
El clima así me pone melancólica. Si algún día no estuvieras junto a mí, desfallecería. Puedo entender cómo se sentía Léonore Etchart al perder a Madison y desconocer su paradero. Espero ser lo suficientemente valiente, inteligente e íntegra para crecer a una niña como Madie. Lo primero que tienes que aprender es: JAMÁS debes confiar en un extraño, ¡JAMÁS! Aunque tengas un corazón bondadoso y con deseos de cambiar al Mundo, existen ciertas circunstancias en las que deberás ser perspicaz. Sigue creciendo, sé feliz, vive, pero...
Nunca olvides que te quiero.
Mamá.
Se trata de una historia de optimismo, fortaleza y perseverancia. A algunas personas les roban años de su vida y de ningún modo abandonan la esperanza y libertad mental, luchan por sobrevivir; mientras que otros pierden hasta la vida por ciertos momentos catastróficos, dando tumbos desesperanzados en el vacío de su existencia. Uno hace la elección, ¿no lo creen?
3 perspectivas diferentes narran el libro, por lo que algunas partes no son correlativas. Con todo, al final, las tres desembocan en una sola.
Madison, una niña-adolescente con un corazón rebosando de gentileza, es raptada al regresar de la escuela. En una libreta, regalo de su secuestrador, se encarga de contarnos de una forma intuitiva: su vida pasada, el Día Del Volvo Negro, sus ilusiones y desilusiones amorosas, sus inquietudes al atravesar sola el periplo de la pubertad, su relación con "R" como llama a su raptor, entre muchos otros sucesos.
Léonore Etchard, mamá de Madison, participa en forma de cartas dirigidas a su Madie; a través de ellas le cuenta a su propia hija cómo es su hueca vida. Ahí plasma todos los sentimientos que tendría una madre al desconocer el paradero de su retoño... y aunque se lea cruel, una mamá solo está segura de la muerte de su hijo si ve sus restos. Fuera de ese hecho, siempre tendrá la esperanza de sentirlo vivo.
Por último, Stanislas, el eterno amor platónico de Madison, interviene con su propia historia, la cual no se entrelaza estrechamente con la principal; sin embargo, nos sirve para llegar a la conclusión que menciono al principio. En resumidas cuentas, su relato nos hace ver, en retrospectiva, cómo una persona puede ahogarse en un vaso de agua.
La autora, Delphine, posee un vocabulario muy extenso; tanto literatura como pintura son usados por los personajes que actúan en la novela. Una particularidad es que Madison escribe historias dentro de la misma historia, algo que ¡amé en su totalidad!
Título: Nunca olvides que te quiero (Twist).
Autor: Delphine Bertholon (1976), francesa.
Editorial y año: Debolsillo, 2015.
Género: Novela dramática.
Idioma: Español.
Edición: No encontré errores de redacción o traducción.
Lenguaje técnico: Traducción al español de España; así que muchos términos son poco conocidos en México. Les sugiero tener un diccionario al alcance.
Precio: Accesible.
Formato electrónico: No.
Erykacea recomienda: Sí, para mayores de edad, ya que contiene lenguaje explícito.
Comentarios
Publicar un comentario